Bien, aquí Minaya comienza el primero de varios tutoriales sobre Clip Studio, éste se verá enfocado en una herramienta muy útil y que ahorra bastante tiempo en la creación de cómic: Las herramientas de texto y bocadillos (o globos de texto). Aquí no explicaré todos los detalles de las herramientas ya que sería alargar la guía de manera inútil, pero si veremos lo que es capaz el programa sin siquiera bajar un material.
Algo muy importante para esta herramienta es tener la última versión del Clip Studio, ya que la trasformación de texto no se puede en las primeras versiones.
1.- Herramienta texto


Algo que siempre hay que considerar con las herramientas del Clip, es que el menú de herramientas abre otro menú llamado “Subherramientas” que son básicamente las diferentes herramientas que se pueden agrupar en un tipo. Al elegir la herramienta y la sub herramienta, en “Propiedades de herramienta” podemos ver las opciones.
Como ven, la herramienta de texto es muy parecida a la de otros programas, teniendo la opción de elegir fuente, Tamaño, estilo, Justificar, Dirección de Texto, Suavizado, Borde, etc (Si, hay más si aprietan este icono ).
2.- Bocadillo
Al ya tener creado el texto, podemos usar la herramienta bocadillo – Bueno, también se puede hacer el bocadillo primero, pero esto es una guía y mejor hacerlo por pasos-, que como ven tiene varias Subherramientas (Tantas que tiene dos ventanas de subherramientas, Bocadillo y Flash).
La mayoría de ellas tiene una opción llamada “Como añadir” que se refiere que cuando agregas el bocadillo este será en la misma capa del texto o en otra capa.
2.1.- Bocadillo elíptico
El bocadillo elíptico es básicamente una herramienta para hacer bocadillos de ciertas figuras sin mayor edición. Si ven, puedes hacer el clásico bocadillo cuadrado del narrador, bocadillos redondos y hexagonales.
2.2. – Bocadillo curvo
Bocadillo Curvo es la herramienta perfecta para que la gente que no tenga tableta para trabajar pueda hacer bocadillos que parezcan más naturales. Esta es mi preferida y en general la que he usado en todos mis cómics, a pesar de tener tableta, ya que también sirve si tu pulso es horrible.
Con ella, básicamente haces rodeas el texto haciendo clicks y se forma un bocadillo alrededor del texto. En la imagen anterior, los puntos verdes es en donde yo hice click y después los puntos se unieron.
2.3. – Lápiz Bocadillo

2.4. – Flecha Bocadillo

2.5. – Flecha Bocadillo Pensamiento

2.6. –Bocadillo con bordes redondeados

3.- Flash
Flash son básicamente herramientas para varios bocadillos especiales muy usados en los mangas. En ellos puedes editar los bocadillos hasta que queden como quieras. No las describiré en detalle, pero si se las mostraré para que vean que se puede hacer con ellas.
3.1.- Motivo Flash
3.2.- Flash
3.3.- Destello Denso
3.4.- Flash Erizo
3.5.- Fuegos Artificiales
4.- Objeto
Hasta el momento he mostrado muchas herramientas que parecen muy útiles, pero la mayoría de ellas sirven para agregar bocadillos, no para editarlos. Para poder editar los bocadillos y casi cualquier herramienta del Clip estudio existe la Subherramienta “Objeto” que está en la herramienta “Operación”.
Al tocar un bocadillo ya hecho con la herramienta “Objeto” alrededor de ella sale un cuadro azul que nos permite cambiar el tamaño y unos puntos verdes que permiten cambiarle la forma. Además de que puedas editar todo lo que corresponde a ello en “Propiedades de herramienta”


5.- Bocadillos especiales
He mostrado varias herramientas, pero muchos dirán ¿Y cómo hago bocadillos de susurro? O ¿Cómo junto dos bocadillos? Esta pequeña sección, les contaré como hacerlo
5.1.- Bocadillos mixtos
Hay varios tipos de bocadillos que se pueden hacer mezclando varias herramientas en una misma capa. Me explico:



5.1.- Bocadillos fusionados


5.2.- Bocadillos con orillas especiales
En casi todas las herramientas de Bocadillos hay una opción llamada “Forma de pincel” que sirve para darle otra forma a la orilla del bocadillo. Todo esto se puede hacer, sin siquiera bajar un material de la web de Clip Studio. Cada herramienta tiene muchas más opciones que no explique en detalle, pero espero que con esta guía por lo menos les anime a probar poner textos digitales en el Clip Studio.